Las principales líneas que seguiremos en este programa son:
Política sanitaria, economía del medicamento, estudios de carga de la enfermedad, trabajos de evaluación económica de tecnologías sanitarias, sistemas de información sanitaria, determinantes socioeconómicos de la salud y utilización de recursos sanitarios, desarrollos metodológicos en evaluación económica, aspectos relacionados con el gasto sanitario y su financiación.
Financiación de sistema sociosanitarios, sistema sociosanitarios, política sociosanitaria, gestión devaluación y sistemas sociosanitarios, evaluación económica de tecnologías Sociosanitarias, determinantes socioeconómicos de la salud, mercado de trabajo y política sociosanitaria, gestión de recursos sociosanitarios, gestión de recursos humanos, ejercicio físico y salud, calidad de vida.
Director de Programa:
Álvaro Hidalgo Vega
Metodología centrada en conceptos, métodos y herramientas para el estudio, eficiencia, análisis y construcción de modelos estadísticos con datos del sector para una optimización de los recursos.
Módulo I. Conceptos generales de farmacoeconomía y prestación farmacéutica.
Módulo II. Evaluación y Posicionamiento terapéutico de medicamentos.
Módulo III. Estrategias de innovación en tecnologías sanitarias.
Módulo IV. Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias.
Módulo V. Técnicas de modelización para la evaluación económica (Markov).
Módulo VI. Gestión y política de la prestación farmacéutica.
El objetivo del programa es dotar a los participantes de una visión global y actualizada de la evaluación económica, los métodos empleados en el análisis de decisiones y en los procesos de aprobación y difusión de innovaciones sanitarias. Se revisarán las principales herramientas metodológicas y técnicas disponibles para llevar a cabo evaluaciones.
Las sesiones metodológicas se completarán con el análisis de las experiencias reales más relevantes en este campo, tanto a nivel nacional como internacional, de la mano de especialistas y profesionales del campo de la evaluación económica de intervenciones sanitarias.
El programa está dirigido a profesionales tanto del sector público como del sector privado que pretendan ampliar su formación en el campo de la evaluación económica de intervenciones sanitarias.
21/10/2022
80h.
V: 17:00-21:00H; S: 09:00-13:00H
Toledo
Presencial
1.200 €
Las principales líneas que seguiremos en este programa son:
Política sanitaria, economía del medicamento, estudios de carga de la enfermedad, trabajos de evaluación económica de tecnologías sanitarias, sistemas de información sanitaria, determinantes socioeconómicos de la salud y utilización de recursos sanitarios, desarrollos metodológicos en evaluación económica, aspectos relacionados con el gasto sanitario y su financiación.
Financiación de sistema sociosanitarios, sistema sociosanitarios, política sociosanitaria, gestión devaluación y sistemas sociosanitarios, evaluación económica de tecnologías Sociosanitarias, determinantes socioeconómicos de la salud, mercado de trabajo y política sociosanitaria, gestión de recursos sociosanitarios, gestión de recursos humanos, ejercicio físico y salud, calidad de vida.
Director de Programa:
Álvaro Hidalgo Vega
Metodología centrada en conceptos, métodos y herramientas para el estudio, eficiencia, análisis y construcción de modelos estadísticos con datos del sector para una optimización de los recursos.
Módulo I. Conceptos generales de farmacoeconomía y prestación farmacéutica.
Módulo II. Evaluación y Posicionamiento terapéutico de medicamentos.
Módulo III. Estrategias de innovación en tecnologías sanitarias.
Módulo IV. Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias.
Módulo V. Técnicas de modelización para la evaluación económica (Markov).
Módulo VI. Gestión y política de la prestación farmacéutica.
El objetivo del programa es dotar a los participantes de una visión global y actualizada de la evaluación económica, los métodos empleados en el análisis de decisiones y en los procesos de aprobación y difusión de innovaciones sanitarias. Se revisarán las principales herramientas metodológicas y técnicas disponibles para llevar a cabo evaluaciones.
Las sesiones metodológicas se completarán con el análisis de las experiencias reales más relevantes en este campo, tanto a nivel nacional como internacional, de la mano de especialistas y profesionales del campo de la evaluación económica de intervenciones sanitarias.
El programa está dirigido a profesionales tanto del sector público como del sector privado que pretendan ampliar su formación en el campo de la evaluación económica de intervenciones sanitarias.
Las principales líneas que seguiremos en este programa son:
Política sanitaria, economía del medicamento, estudios de carga de la enfermedad, trabajos de evaluación económica de tecnologías sanitarias, sistemas de información sanitaria, determinantes socioeconómicos de la salud y utilización de recursos sanitarios, desarrollos metodológicos en evaluación económica, aspectos relacionados con el gasto sanitario y su financiación.
Financiación de sistema sociosanitarios, sistema sociosanitarios, política sociosanitaria, gestión devaluación y sistemas sociosanitarios, evaluación económica de tecnologías Sociosanitarias, determinantes socioeconómicos de la salud, mercado de trabajo y política sociosanitaria, gestión de recursos sociosanitarios, gestión de recursos humanos, ejercicio físico y salud, calidad de vida.
Director de Programa:
Álvaro Hidalgo Vega
Metodología centrada en conceptos, métodos y herramientas para el estudio, eficiencia, análisis y construcción de modelos estadísticos con datos del sector para una optimización de los recursos.
Módulo I
Conceptos generales de farmacoeconomía y prestación farmacéutica.
Módulo II
Evaluación y Posicionamiento terapéutico de medicamentos.
Módulo III
Estrategias de innovación en tecnologías sanitarias.
Módulo IV
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias.
Módulo V
Técnicas de modelización para la evaluación económica (Markov).
Módulo VI
Gestión y política de la prestación farmacéutica.
El objetivo del programa es dotar a los participantes de una visión global y actualizada de la evaluación económica, los métodos empleados en el análisis de decisiones y en los procesos de aprobación y difusión de innovaciones sanitarias. Se revisarán las principales herramientas metodológicas y técnicas disponibles para llevar a cabo evaluaciones.
Las sesiones metodológicas se completarán con el análisis de las experiencias reales más relevantes en este campo, tanto a nivel nacional como internacional, de la mano de especialistas y profesionales del campo de la evaluación económica de intervenciones sanitarias.
El programa está dirigido a profesionales tanto del sector público como del sector privado que pretendan ampliar su formación en el campo de la evaluación económica de intervenciones sanitarias.