Los datos son los protagonistas del avance actual de la tecnología, como ejemplo, en un minuto en internet se generan millones de datos. Para procesar toda esta información es imprescindible la tecnología y profesionales capaces de analizarla y transformarla en conocimiento, y son precisamente los conocimientos en Big Data uno de los aspectos más demandados en el mundo empresarial, financiero y de consultoría. Con este curso aprenderás de forma práctica a convertir datos en productos y servicios mediante el uso de las herramientas estadísticas más habituales en el mundo de la Ciencia de Datos.
Directora de Programa:
Carmen Bartolomé Valentín-Gamazo
Metodología centrada en conceptos, métodos y herramientas básicas para el procesado, análisis y construcción de modelos estadísticos con datos de muy diversa índole.
Módulo I . Adquisición y gestión del dato.
Módulo II . Visualización de los datos.
Módulo III. Analítica. Cuadro de mano integral.
Módulo IV. Modelos de predicción. Data Mining.
Ser capaz de analizar la información y convertirla en un activo estratégico, pudiendo desarrollar, a través del marketing estratégico, soluciones de negocio adaptadas a los problemas actuales de la organización y así alcanzar un perfil profesional más competitivo.
Preferentemente personas con estudios informáticos, conocimientos en Matemáticas, Física, Ingeniería Industrial, con perfil o vocación emprendedora.
7/11/2022
80 h.
L-X de 17:00- 21:00H
Edificio get brit!
Presencial
1.200 €
Los datos son los protagonistas del avance actual de la tecnología, como ejemplo, en un minuto en internet se generan millones de datos. Para procesar toda esta información es imprescindible la tecnología y profesionales capaces de analizarla y transformarla en conocimiento, y son precisamente los conocimientos en Big Data uno de los aspectos más demandados en el mundo empresarial, financiero y de consultoría. Con este curso aprenderás de forma práctica a convertir datos en productos y servicios mediante el uso de las herramientas estadísticas más habituales en el mundo de la Ciencia de Datos.
Directora de Programa:
Carmen Bartolomé Valentín-Gamazo
Metodología centrada en conceptos, métodos y herramientas básicas para el procesado, análisis y construcción de modelos estadísticos con datos de muy diversa índole.
Módulo I . Adquisición y gestión del dato.
Módulo II . Visualización de los datos.
Módulo III. Analítica. Cuadro de mano integral.
Módulo IV. Modelos de predicción. Data Mining.
Ser capaz de analizar la información y convertirla en un activo estratégico, pudiendo desarrollar, a través del marketing estratégico, soluciones de negocio adaptadas a los problemas actuales de la organización y así alcanzar un perfil profesional más competitivo.
Preferentemente personas con estudios informáticos, conocimientos en Matemáticas, Física, Ingeniería Industrial, con perfil o vocación emprendedora.
Los datos son los protagonistas del avance actual de la tecnología, como ejemplo, en un minuto en internet se generan millones de datos. Para procesar toda esta información es imprescindible la tecnología y profesionales capaces de analizarla y transformarla en conocimiento, y son precisamente los conocimientos en Big Data uno de los aspectos más demandados en el mundo empresarial, financiero y de consultoría. Con este curso aprenderás de forma práctica a convertir datos en productos y servicios mediante el uso de las herramientas estadísticas más habituales en el mundo de la Ciencia de Datos.
Directora de Programa:
Carmen Bartolomé Valentín-Gamazo
Metodología centrada en conceptos, métodos y herramientas básicas para el procesado, análisis y construcción de modelos estadísticos con datos de muy diversa índole.
Módulo I . Adquisición y gestión del dato.
Módulo II . Visualización de los datos.
Módulo III. Analítica. Cuadro de mano integral.
Módulo IV. Modelos de predicción. Data Mining.
Ser capaz de analizar la información y convertirla en un activo estratégico, pudiendo desarrollar, a través del marketing estratégico, soluciones de negocio adaptadas a los problemas actuales de la organización y así alcanzar un perfil profesional más competitivo.
Preferentemente personas con estudios informáticos, conocimientos en Matemáticas, Física, Ingeniería Industrial, con perfil o vocación emprendedora.